Costumbres locales en Dubái: lo que debes saber para moverte con respeto

Dubái es una ciudad moderna, vibrante y acogedora, pero también profundamente arraigada a tradiciones y normas culturales que la hacen única. Respetar estas costumbres no solo es cuestión de educación, sino una forma de demostrar consideración hacia la hospitalidad emiratí que tanto la distingue.

Aquí tienes una guía práctica, clara y actualizada para entender qué hacer y qué evitar durante tu estancia.

👉 Qué hacer para mostrar respeto y buena educación
✔️ Saluda con cortesía y una sonrisa
En Emiratos Árabes, los saludos son parte importante de la vida cotidiana. Para saludar a un local, basta con un gesto leve de mano o la frase “Salam Alaikum” (la paz sea contigo). Es una forma cálida y respetuosa de iniciar cualquier conversación, y recibirás de vuelta un “Wa Alaikum Salam” (y contigo también).

✔️ Vístete de forma respetuosa, incluso si hace calor
Dubái es multicultural y flexible en zonas turísticas, pero es clave recordar que sigue siendo un país musulmán. En sitios públicos como centros comerciales, zocos y museos, procura cubrir hombros y rodillas.

Para mujeres: en mezquitas es obligatorio cubrir la cabeza con un pañuelo, además de brazos y piernas.

Para hombres: evita camisetas sin mangas o shorts demasiado cortos en lugares tradicionales.

Si visitas hoteles de lujo o beach clubs privados, puedes usar ropa más ligera, pero siempre lleva un cambio para moverte entre espacios públicos.

✔️ Sé discreto con el afecto en público
Las muestras de cariño como besos, abrazos o caricias pueden considerarse inapropiadas en espacios abiertos, especialmente entre parejas no casadas. Está bien tomarse de la mano de forma discreta, pero muestra afecto en la intimidad de tu alojamiento o espacios privados.

✔️ Pregunta antes de tomar fotografías a personas
La fotografía es un gesto delicado, sobre todo con mujeres locales y familias. Si quieres inmortalizar un momento auténtico, pide permiso con una sonrisa. La mayoría de la gente lo aprecia y algunos incluso querrán compartir contigo más detalles de su cultura.

✔️ Aprende algunas palabras árabes básicas
Aunque la mayoría habla inglés, intentar usar expresiones como Shukran (gracias) o Afwan (de nada) abre puertas y muestra aprecio por la cultura local.

👉 Qué evitar para no incomodar ni tener problemas
❌ No bebas alcohol en la vía pública ni muestres signos de embriaguez
Dubái tiene una animada vida nocturna con bares y beach clubs autorizados, pero fuera de estos lugares está estrictamente prohibido beber o estar ebrio en la calle. Las multas pueden ser elevadas y pueden terminar en arresto.

❌ No discutas ni alces demasiado la voz
Hablar fuerte, discutir o mostrar enojo en público se considera de mala educación. Si surge un problema, busca siempre resolverlo en privado o con la ayuda de tu guía o concierge.

❌ Evita comer, beber o fumar en lugares públicos durante el Ramadán
Durante el mes sagrado del Ramadán, los musulmanes ayunan desde el amanecer hasta el atardecer. Como visitante, debes abstenerte de comer, beber o fumar en la vía pública durante esas horas. Restaurantes y cafés siguen operando, pero suelen tener zonas cerradas para turistas.

❌ No señales directamente con el dedo índice
En la cultura árabe, señalar a alguien con el dedo se percibe como grosero. Usa toda la mano, un gesto de cabeza o indica la dirección con la palma abierta.

💡 Tips adicionales para integrarte con respeto
✨ Observa y pregunta: Si no sabes qué es apropiado, observa cómo se comportan los locales o pregunta con respeto. La hospitalidad emiratí hará el resto.

✨ Ten a mano un foulard o chal: Para mujeres, es útil para cubrirse en mezquitas o lugares tradicionales sin complicaciones.

✨ Usa la mano derecha para comer o saludar: La mano izquierda está reservada para funciones de higiene, por lo que ofrecer o recibir algo con la derecha es señal de buenos modales.